Ignacio de Loyola Rodríguez Scull, mejor conocido como Arsenio Rodríguez, nació en Matanzas el 30 de agosto de 1911, hace exactamente 110 años. Tuvo una vida fecunda este virtuoso intérprete del tres cubano, pionero en el formato de conjunto y en la concepción del son montuno y dedicó casi cinco décadas a la música.
Hace dos décadas, el Conjunto Arsenio Rodríguez se restructuró para continuar el legado de “El Ciego Maravilloso”, y justo en el año del aniversario de Arsenio, sale al mercado “Llegó para quedarse”, álbum de la agrupación, bajo el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem).
“El Ciego Maravilloso” es un paradigma para la música cubana. “Primero, su cubanía a toda prueba y su capacidad innovadora al incursionar en el formato de conjunto que el crea en todos los géneros de nuestra música. Lleva en sus raíces sonoras el legado africano que recibió al ser descendiente directo de los congos, de África. Deja plasmado en su obra autoral el tema de la vida cotideana de nuestro pueblo y su lirismo en los bellos boleros.