Flora de la provincia de Matanzas, Cuba. Compilación de artículos del Jardín botánico de Matanzas

Sé el primero en valorar

Temáticas: Medio ambiente,

Editorial: Editorial Universidad de Matanzas

Autor: Amalia Enríquez Rodríguez, Lenia Robledo Ortega, Ricardo Cruz Nardo

Este volumen acerca de la flora de Matanzas es el resultado de las acciones ejecutadas en esos espacios docentes in situ y ha sido concebido para ofrecer una panorámica del estado de diferentes áreas seleccionadas de la provincia. En él se exponen las características de la vegetación, algunas de sus alteraciones y los valores florísticos, que argumentan la necesidad de aunar todos los esfuerzos en la conservación de la biodiversidad matancera. 

Constituye la primera publicación de esta envergadura, donde se presentan listas de las principales áreas de Matanzas, reunidas en un documento, que puede ser aplicable para diversos fines. La publicación constituye un aporte y el saldo a la deuda sobre el conocimiento de la flora de la provincia de Matanzas. Asimismo, estos resultados contribuyen a que sea más valorada la necesidad de acciones de conservación, así como a elevar la participación de otros investigadores a esta área del conocimiento.
 

Del autor


Amalia Enríquez Rodríguez

Matanzas, 1952

Se graduó de la carrera profesoral en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (1976) e ingresó al Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello” (1977). Es Máster (2000) y Profesor Auxiliar. Ha impartido docencia en pregrado y posgrado, sobre la conservación de la biodiversidad, formaciones vegetales y fitogeografía.

Ver más

Lenia Robledo Ortega

Matanzas, 1950

Graduada de la carrera profesoral en el Instituto Pedagógico “Enrique José Varona” (1968) y del Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello” (1977). Máster en Botánica (1999), Profesor Auxiliar y Profesor Consultante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Matanzas.

Ver más

Ricardo Cruz Nardo

La Habana, 1948 

Egresó de la Escuela Nacional de Geografía de la Universidad de La Habana (1975) y se incorporó al Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello” (1977). Es Máster (2008) y Profesor Auxiliar.

Ver más