Matanzas, 1952
Se graduó de la carrera profesoral en el Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona” (1976) e ingresó al Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello” (1977). Es Máster (2000) y Profesor Auxiliar. Ha impartido docencia en pregrado y posgrado, sobre la conservación de la biodiversidad, formaciones vegetales y fitogeografía. Ha realizado aportes significativos en la identificación de especies de áreas naturales de la provincia y el país; preparó una base para la incorporación de más de 5500 especímenes de herbarios clasificados e incorporados de las colectas de Matanzas y otros lugares de Cuba. Ha incidido en la conservación de especies amenazadas de extinción en áreas naturales.
Tutora de tesis de maestría y de trabajos de diploma que tributan a la conservación de la biodiversidad. Elaboró folletos de prácticas de laboratorio para estudiantes de Botánica, así como de prácticas con plantas medicinales. Ha participado en eventos nacionales e internacionales. Obtuvo Premio Citma territorial (2011 y 2019), Premio Academia de la Asociación de aficionados a la Botánica (2008) y Premio Academia por la contribución a la conservación, con sus aportes a la Lista Roja de la Flora de Cuba (2016). Asimismo, fue merecedora de premios otorgados por el Jardín Botánico Nacional (2008 y 2013), y de medallas, por sus resultados en la conservación y como educadora destacada; tiene 47 años de servicios en la educación y, de ellos, 40 en la Educación superior. Desde el 2000, colabora con la Asociación Nacional de Aficionados a la Botánica y Protección de la Naturaleza, filial Matanzas. Es miembro de la Sociedad Cubana de Botánica (2011).