La Habana, 1946
Historiador. Doctor en Ciencias Históricas. Académico de número de la Academia de la Historia de Cuba y académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. En la actualidad es Profesor Titular adjunto de la Universidad de La Habana, cuyo Departamento de Historia de Cuba
dirigió. Investigador Titular, fue presidente del Consejo Científico del Instituto de Historia de Cuba (1990-2005). Presidente del Tribunal Permanente de Grados Científicos en Historia. Ha impartido cursos de posgrado y conferencias en las universidades Autónoma de Barcelona, Valladolid, Alicante y en el Centro de Estudios Históricos del C.S.I.C. en España; en las universidades Johns Hopkins, Harvard, Rutgers, Texas (Austin), North Carolina, American, California (Los Angeles) y Columbia en EE. UU.; el Colegio de México, Puebla, Veracruzana, C.I.D.E. y Autónoma de México; así como en altos centros docentes de Argentina, Brasil, República Dominicana y Puerto Rico. Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas de Cuba, 2011 y de Historia, 2015. Ha sido becario Guggenheim (2010) y es miembro correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia y honorario extranjero de la Academia Americana de Artes y Ciencias. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, cuya sección de Literatura Histórica y Social presidió durante una década, de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe (ADHILAC), de la Asociación de Historia Económica del Caribe
-de la cual fue Presidente de Honor-, entre otras asociaciones profesionales.
Sus investigaciones históricas han dado lugar a una docena de libros y otras numerosas publicaciones; entre las recientes Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas hispanas, La Habana, 2012 y San Juan (P.R.), 2015; Historia mínima de Cuba y El Colegio de México, 2013.