Matanzas, 1950
Graduada de la carrera profesoral en el Instituto Pedagógico “Enrique José Varona” (1968) y del Instituto Superior Pedagógico “Juan Marinello” (1977). Máster en Botánica (1999), Profesor Auxiliar y Profesor Consultante de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Matanzas. Laboró como Profesor Invitado en Ecuador (2005 y 2006) y en atención a tesis de maestría en Venezuela (2011 y 2014). Fue directora del Jardín Botánico de Matanzas (2000-2014), y trabajó para su inscripción en la Red de la República de Cuba. Ha contribuido a la conservación de especies amenazadas y ha sido tutora de tesis de maestría y numerosos trabajos de diploma. Autora de folletos de prácticas de laboratorio para estudiantes de Botánica y otros textos para prácticas con plantas medicinales. Ha participado en eventos nacionales e internacionales y ha publicado sus resultados como autora o coautora en revistas, boletines y monografías.
Recibió el Premio de Conservación otorgado por el Jardín Botánico Nacional (2008 y 2013) y Premio Citma territorial (2011 y 2019), así como el Premio Academia de Ciencias, junto a otros autores, por la contribución a la conservación, con aportes a la Lista Roja de la Flora de Cuba (2016). También ha obtenido medallas y distinciones como educadora destacada a nivel provincial y nacional, con 55 años de servicios en la educación y, de ellos, 45 en la Educación superior. Vicepresidenta de la Asociación Nacional de Aficionados a la Botánica y Protección de la Naturaleza, filial Matanzas (desde 2003) y responsable provincial de la Sociedad Cubana de Botánica en Matanzas.